¿Qué significan los indicadores del certificado energético en la etiqueta?

Indicadores del certificado energético

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» type=»legacy»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text]

El certificado energético de los aparatos eléctricos no es un concepto nuevo. Ha sido establecido durante varios años con el interés de brindar información precisa sobre el consumo de energía de los dispositivos eléctricos. Pero la constante evolución tecnológica hace que los indicadores del certificado energético de los electrodomésticos cambien cada cierto tiempo.

Este cambio ocurre con el propósito de ayudar a los consumidores a reducir el gasto por el consumo de energía eléctrica. La información en las etiquetas energéticas de los electrodomésticos nos ayuda a elegir productos con menor consumo energético; y, por tanto, menores costes.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

En el caso de los electrodomésticos, es bueno tener claro su eficiencia. Esta se refiere a la capacidad con que ha sido dotado el aparato para consumir la menor energía posible, mientras ejecuta su función.

En tal sentido, el certificado de eficiencia energética es una herramienta para informar al usuario del consumo de energía que implica el uso del electrodoméstico.

Consiste en una etiqueta adhesiva que muestra la calificación energética que ha obtenido el aparato, respecto a una escala de nivel de eficiencia establecida. También recoge otros datos básicos obligatorios como la marca, el modelo, el fabricante, el tipo y el código del aparato electrodoméstico. Puede incluir además otros datos opcionales que permiten complementar la información necesaria para escoger el electrodoméstico.

Cabe señalar que, por ser de carácter informativo, es obligatorio que la etiqueta energética esté ubicada en un lugar visible para que el comprador pueda ver la información fácilmente.

La escala de eficiencia y los indicadores del certificado energético

A partir del 1 de marzo de 2021, se incorporó la nueva escala de eficiencia energética como elemento obligatorio en las etiquetas energéticas de los electrodomésticos.

En la nueva etiqueta los indicadores del certificado energético presentan un cambio sustancial. En la escala las clases A +, A ++ y A +++, que causaban gran confusión a los compradores (consumidores) fueron eliminadas. Y es que, por la evolución tecnológica, la mayoría de los aparatos ya se encontraban en estos niveles.

La escala ahora es más estricta y clara. Esta constará de siete indicadores o clases: A, B, C, D, E, F, G y serán comunes a todos los productos. Cada clase está identificada no solo por una letra, sino también por un color específico que se le ha asignado para un mejor reconocimiento.

En estas etiquetas, en el nivel A se encuentran los equipos de menor consumo energético y en el nivel G, los de mayor consumo energético. Es decir, los electrodomésticos de clase A (verde) son los de menor consumo de energía, mientras que los electrodomésticos de clase G (rojo) son los de mayor consumo energético. Estos colores van desde el verde hasta el rojo, pasando por el amarillo y el naranja.

¿Cómo es el nuevo diseño del certificado energético?

El nuevo certificado energético ha sido diseñado con iconos más grandes y vistosos, incluso más modernos también. Al igual que los certificados anteriores, las nuevas etiquetas no solo muestran los nuevos indicadores del certificado energético que notifican la clase a la que pertenece el electrodoméstico en cuestión; también muestran los demás datos obligatorios y brindan información sobre el uso estándar de los electrodomésticos. Por ejemplo, en el caso de una lavadora muestra la duración del ciclo de lavado, la cantidad de litros de agua por ciclo y el consumo de energía.

Además, contiene un código QR, que se encuentra en la parte superior derecha. Este te redirige a un enlace con la Base de Datos Europea de Productos para el etiquetado energético, EPREL (European Product Database for Energy Labelling).

En esta base el consumidor puede encontrar información adicional sobre el producto. Y es que todos los aparatos comercializados en la UE que requieran una etiqueta de eficiencia energética, antes de que salgan al mercado se tienen que registrar allí.

La motivación de los fabricantes en los indicadores del certificado energético

El objetivo de este cambio además de beneficiar a los consumidores, es motivar a los fabricantes a reducir aún más el consumo energético de sus productos, lo que da paso al desarrollo de nueva tecnología.

Actualmente, los criterios de clasificación establecidos en la nueva escala energética son mucho más estrictos. Debido a eso la parte superior de la escala está vacía por el momento. Es decir, ninguno de los modelos existentes (en todas las categorías de dispositivos) tiene un rendimiento tan alto que pueda clasificarse en la clase A.

Coste vs consumo en eficiencia energética

En el momento de comprar un electrodoméstico, es importante valorar sus características. Es de gran importancia verificar cómo será el consumo energético del equipo que adquiriremos. Elegir equipos de bajo consumo energético que sean altamente eficientes es lo ideal.

Sin embargo, los electrodomésticos con mejor certificado energético, es decir, ubicados en las primeras categorías, las más verdes de la escala energética, son más costosos. Pero esta primera inversión se verá muy bien compensada con el bajo consumo de energía mensual. Esto se reflejará en una reducción en la factura de la luz.

Aprende más sobre eficiencia energética

Si te interesa conocer otras recomendaciones para un mejor ahorro energético, te animamos a que visites nuestro blog. En él encontrarás información muy útil sobre eficiencia energética.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Guía para la instalación de sistemas HVAC eficientes en casa

La instalación de sistemas HVAC eficientes en casa se ha vuelto una prioridad para quienes buscan mejorar el confort del hogar y reducir el consumo energético. Estos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado permiten controlar el ambiente interior de...

Aire acondicionado zonificado, ¿en qué consiste?

El aire acondicionado zonificado es una de las soluciones más innovadoras para climatizar espacios de manera eficiente y personalizada. A diferencia de los sistemas tradicionales, que enfrían o calientan toda una vivienda o edificio por igual, el sistema zonificado...

Impacto del aislamiento térmico en la eficiencia de la climatización

El aislamiento térmico es un factor clave en la eficiencia de los sistemas de climatización. Una adecuada implementación del aislamiento permite reducir las pérdidas energéticas, optimizar el consumo y mejorar el confort en los espacios interiores. Sin embargo, muchas...

5 tendencias en climatización para 2025

El sector de la climatización está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la necesidad de soluciones sostenibles. En 2025, se espera que diversas tendencias transformen la forma en que regulamos la temperatura en...

Eficiencia de la aerotermia en diferentes estaciones del año

La aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar hogares y edificios. Su funcionamiento, basado en la extracción de energía del aire exterior, permite proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente...

Tips para el mantenimiento de suelos radiantes en invierno

Los suelos radiantes son una opción ideal para mantener tu hogar cálido durante el invierno, ofreciendo confort y eficiencia energética. Sin embargo, como cualquier sistema de calefacción, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su rendimiento óptimo y...

Cómo identificar y solucionar fugas en un sistema de calefacción

Un sistema de calefacción eficiente es clave para mantener tu hogar cómodo, especialmente en los meses más fríos. Sin embargo, una fuga puede comprometer su rendimiento, aumentar los costos de energía y provocar daños en la vivienda. Detectar y reparar estas fugas a...

Qué y cómo funciona el circuito de calefacción

El circuito de calefacción es un sistema fundamental para mantener el confort térmico en hogares y oficinas durante los meses más fríos del año. Comprender cómo funciona y qué elementos lo componen es esencial para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y...

La importancia del mantenimiento preventivo de calderas

Las calderas son elementos esenciales en muchos hogares e industrias, ya que proporcionan calefacción y agua caliente de manera eficiente. Sin embargo, su funcionamiento continuo y la acumulación de residuos pueden afectar su rendimiento con el tiempo. Para evitar...

5 puntos esenciales para el mantenimiento de radiadores

Los radiadores son una pieza clave para mantener el confort térmico en hogares y oficinas, especialmente durante los meses más fríos del año. Sin embargo, para que funcionen de manera eficiente y económica, requieren un mantenimiento regular que garantice su buen...