Nuevo Reglamento de Instalaciones Frigorificas

Nuevo Reglamento de Instalaciones Frigorificas

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» hundred_percent_height_scroll=»no» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» hover_type=»none» border_size=»0″ border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

El 8 de diciembre de 2018 se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 20/2018 que contiene una previsión para facilitar y simplificar los requisitos del actual Reglamento de Instalaciones Frigoríficas; esta previsión aplica a la instalación de equipos que usen gases refrigerantes de la clase A2L. El más conocido de estos gases es el R-32. El Real Decreto incluye una disposición transitoria con el Nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas que contempla medidas urgentes; su objetivo es impulsar la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España.

Antecedentes del nuevo reglamento

Cada vez más empresas de refrigeración y climatización se están sumando a la lucha contra el cambio climático. En consecuencia cada vez buscan usar refrigerantes con bajo potencial de calentamiento atmosférico en sus equipos. Es por ello que se hacía necesario una modificación del reglamento de instalaciones frigoríficas.

El reglamento de instalaciones frigoríficas vigente actualmente se basa en el Real Decreto 138/2011 del 4 de febrero. Este decreto será sustituido por el nuevo previsto para 2019, donde se introduce el subgrupo de refrigerantes A2L.  Esto permitirá potenciar el uso de gases como el R32, considerados mucho más seguros.

Disposición transitoria segunda del Real Decreto

Existe un importante retraso en la publicación del nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas; además, posiblemente no entrará en vigor hasta verano de 2019; además se une la necesidad por parte de los fabricantes y las empresas instaladoras de planificar convenientemente la campaña anual. En consecuencia, el Real Decreto Ley incluye, en su Disposición Transitoria Segunda, condiciones para las instalaciones que utilicen refrigerantes del grupo A2L. Esta disposición indica que mientras no se apruebe el nuevo reglamento de seguridad para este tipo de instalaciones frigoríficas (donde se establezcan medidas específicas para las instalaciones con refrigerantes de la clase A2L, según norma UNE-EN 378-1:2017) se aplicará lo indicado en el siguiente apartado.

Cómo aplica la disposición a las empresas

Los sistemas de refrigeración no compactos que contengan refrigerantes del grupo A2L, con carga de refrigerante inferior al resultado de aplicar el factor 1,5 a m1 (m1=LIIx4m3. Aplicando la fórmula para el refrigerante R32, se obtendría una carga inferior a 1,84 kg), se les aplicará única y exclusivamente los siguientes requisitos:

  • La ejecución, mantenimiento, reparaciones, modificaciones y desmantelamiento en este tipo de instalaciones solo podrán realizarlo empresas frigoristas de nivel 1, o aquellas empresas instaladoras habilitadas según el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).
  • La empresa instaladora deberá entregar al titular de la instalación la siguiente documentación:
    • Un certificado con los datos de la empresa instaladora.
    • El fabricante, modelo, año, nº de fabricación, carga, denominación y grupo del refrigerante que se ha empleado.
    • El detalle con las actuaciones realizadas.

El Nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas para las empresas instaladoras

Las empresas instaladoras como Servihogar 3000 han acogido de forma muy positiva esta medida ya que recoge reivindicaciones importante en materia de climatización y refrigeración.  Entre otras, se reclamaba la eliminación de trabas para que las empresas instaladores RITE y frigoristas nivel 1; estas trabas impedían instalar equipos que cargaran refrigerantes de la clase A2L. Este tipo de refrigerantes como el R-32 se usa mucho últimamente a raíz de la directiva F-Gas. En consecuencia, muchos fabricantes de este tipo de equipos los incorporan a sus productos, especialmente en las bombas de calor.

Servihogar, expertos en instalación, reparación y mantenimiento para empresas

Desde Servihogar 3000 podemos ofrecerte todas las garantías en instalación de aire acondicionado para empresas. Si necesitas instalar, mantener o reparar un equipo al que aplique esta normativa, contacta con nosotros. También si tienes dudas sobre la aplicación del Nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas; nuestros expertos podrán asesorarte y darte una solución idónea según tus necesidades.

Todos nuestros servicios pueden ser prestados también a empresas

[fusion_button link=»https://servihogar3000.es/contacto/» text_transform=»» title=»» target=»_self» link_attributes=»» alignment=»» modal=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» color=»default» button_gradient_top_color=»» button_gradient_bottom_color=»» button_gradient_top_color_hover=»» button_gradient_bottom_color_hover=»» accent_color=»» accent_hover_color=»» type=»» bevel_color=»» border_width=»» size=»» stretch=»default» shape=»» icon=»» icon_position=»left» icon_divider=»no» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]Contacta con nosotros para más información[/fusion_button]

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Guía para la instalación de sistemas HVAC eficientes en casa

La instalación de sistemas HVAC eficientes en casa se ha vuelto una prioridad para quienes buscan mejorar el confort del hogar y reducir el consumo energético. Estos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado permiten controlar el ambiente interior de...

Aire acondicionado zonificado, ¿en qué consiste?

El aire acondicionado zonificado es una de las soluciones más innovadoras para climatizar espacios de manera eficiente y personalizada. A diferencia de los sistemas tradicionales, que enfrían o calientan toda una vivienda o edificio por igual, el sistema zonificado...

Impacto del aislamiento térmico en la eficiencia de la climatización

El aislamiento térmico es un factor clave en la eficiencia de los sistemas de climatización. Una adecuada implementación del aislamiento permite reducir las pérdidas energéticas, optimizar el consumo y mejorar el confort en los espacios interiores. Sin embargo, muchas...

5 tendencias en climatización para 2025

El sector de la climatización está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la necesidad de soluciones sostenibles. En 2025, se espera que diversas tendencias transformen la forma en que regulamos la temperatura en...

Eficiencia de la aerotermia en diferentes estaciones del año

La aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar hogares y edificios. Su funcionamiento, basado en la extracción de energía del aire exterior, permite proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente...

Tips para el mantenimiento de suelos radiantes en invierno

Los suelos radiantes son una opción ideal para mantener tu hogar cálido durante el invierno, ofreciendo confort y eficiencia energética. Sin embargo, como cualquier sistema de calefacción, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su rendimiento óptimo y...

Cómo identificar y solucionar fugas en un sistema de calefacción

Un sistema de calefacción eficiente es clave para mantener tu hogar cómodo, especialmente en los meses más fríos. Sin embargo, una fuga puede comprometer su rendimiento, aumentar los costos de energía y provocar daños en la vivienda. Detectar y reparar estas fugas a...

Qué y cómo funciona el circuito de calefacción

El circuito de calefacción es un sistema fundamental para mantener el confort térmico en hogares y oficinas durante los meses más fríos del año. Comprender cómo funciona y qué elementos lo componen es esencial para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y...

La importancia del mantenimiento preventivo de calderas

Las calderas son elementos esenciales en muchos hogares e industrias, ya que proporcionan calefacción y agua caliente de manera eficiente. Sin embargo, su funcionamiento continuo y la acumulación de residuos pueden afectar su rendimiento con el tiempo. Para evitar...

5 puntos esenciales para el mantenimiento de radiadores

Los radiadores son una pieza clave para mantener el confort térmico en hogares y oficinas, especialmente durante los meses más fríos del año. Sin embargo, para que funcionen de manera eficiente y económica, requieren un mantenimiento regular que garantice su buen...