¿Cómo funciona una caldera de condensación?

Como funciona una caldera de condensación

Si quieres saber cómo funciona una caldera de condensación, estás en el lugar indicado. Sabemos que quieres tener lo mejor para caldear tus ambientes. Si has llegado hasta aquí es porque, seguramente, habrás escuchado que las calderas de condensación son una excelente inversión. Sin duda es así y aquí te contamos por qué.

Principios para entender cómo funciona una caldera de condensación

Como primera medida, vamos a explicarte la definición de caldera de condensación. Este es un equipo de alto rendimiento que se utiliza para calentar el agua que va hacia las instalaciones sanitarias y los radiadores que calientan los ambientes. Se puede decir, por lo anterior, que cumplen una doble función.

El funcionamiento de una caldera de condensación se basa en aprovechar el calor que resulta de los vapores condensados. En pocas palabras, logra una condensación permanente del vapor de agua.

Características de las calderas de condensación

Definitivamente, estos equipos de calefacción tienen características únicas como:

  • En el funcionamiento de una caldera de condensación se recupera el calor latente resultante que, en un equipo convencional, puede llegar a 120 grados. Dicho calor en una caldera de condensación se puede bajar a unos 45 grados.
  • Por todo lo anterior, las emisiones de gases contaminantes son mucho menores. Así que, si te interesa el cuidado del medio ambiente, con este tipo de calderas aportarás tu grano de arena a la conservación de la tierra.
  • Consiguen un ahorro adicional de energía hasta de un 30%. Además, lo verás reflejado en tu factura de gas.
  • Las revisiones de las calderas de este tipo son más rápidas y se diagnostican fallos fácilmente. Esto gracias a que es una tecnología de vanguardia.

Es importante resaltar que las calderas de condensación alcanzan la clase 5 en emisiones de gases. Es decir, son las que tienen menos emisión de gases.

Principio de funcionamiento

Todo el funcionamiento de una caldera de condensación está basado en el cambio de la fase gaseosa a la fase líquida. Dicho cambio depende de elementos como la presión. Cuando hay condensación se libera energía que se aprovecha para reducir el consumo energético.

Al cambiar caldera de gas tradicional por una más moderna, notarás enseguida la diferencia en consumo.

Estos equipos producen calor usando el poder calorífico inferior (PCI) y el superior (PCS). El primero es el que se mide en el estado gaseoso y el segundo en el calor latente. Todo lo anterior permite un máximo rendimiento superando el 100%.

Diseño de cómo funciona una caldera de condensación

El cambio de caldera en el hogar representa una notable mejora en la tecnología. En la actualidad, los diseños de las calderas de condensación han avanzado mucho. Básicamente, se busca que las estructuras retengan los humos por periodos más largos de tiempo. Esto, con el objetivo de sacar el máximo de energía.

El cuerpo de intercambio de una caldera es el encargado del enfriamiento de gases y su posterior aprovechamiento. Además, los materiales que se usan en la fabricación de estas calderas son cada vez más resistentes y menos corrosivos. Todo con el fin de optimizar su funcionamiento.

Elementos que no pueden faltar al instalar las calderas de condensación

La utilización del termostato programable y de sondas para exteriores es obligatoria. Los termostatos programables permanentemente arrojan datos acerca de la temperatura ambiental. Se puede decir que son sondas de temperatura. Gracias a todo lo anterior, la caldera trabaja menos y tiene un mayor rendimiento y ahorro. En consecuencia, estas calderas logran tener una importante vida útil.

Un ahorro adicional se consigue con el uso de las sondas de temperaturas exteriores. Así, la caldera sabrá cuál es el clima fuera de tu casa y se programará automáticamente para mantener el calor interno sin variaciones bruscas. Todo este proceso, logrará que no se malgaste la energía.

Los termostatos ON/OFF se usan en calderas tradicionales antiguas y se diferencian de los programables porque tienen un alto consumo de energía. Este es un claro ejemplo del gran avance tecnológico que se ha logrado con las calderas de condensación.

Requisitos para instalar una caldera de condensación

Para conocer cómo funciona una caldera de condensación, hay que saber determinados requerimientos como:

  1. En la instalación de una caldera de condensación se debe cumplir con la normativa vigente. Esta dice que la salida de humo debe hacerse directo a la fachada o patios internos con ventilación natural. Además, se debe contar con una instalación de desagües.
  2. La chimenea por donde saldrán los gases debe ser más alta que para calderas tradicionales. También, la inclinación debe estar dirigida hacia la caldera para aprovechar el calor latente. Todo lo contrario a una caldera convencional que busca desechar los vapores directamente a la calle para que no regresen al equipo. En cuanto a los materiales de la chimenea solo se permite el polipropileno que evita fugas y no se corrosiona como el aluminio.
  3. Los desagües no deben estar a más de tres metros de la caldera. También, deben tener una pendiente para que no se acumulen los desechos. Los tubos de los desagües deben ser plástico para que tampoco sufran la corrosión.
  4. Las temperaturas que se alcanzan son entre los 50 y 60ºC para condensar más. Por contra, las calderas convencionales deben alcanzar entre 80 y 90 grados centígrados para mantener el mismo poder de calefacción. Como verás, de entrada hay un ahorro importante con las calderas de condensación.
  5. Finalmente, las sondas exteriores permiten que la caldera trabaje con temperaturas reales como te explicamos anteriormente. Es así como tendrás en tu hogar siempre la temperatura que has elegido sea permanente.

Normativa europea vigente acerca de la eficiencia energética

Hay dos líneas importantes que hay que tener en cuenta:

  • ErP: Se encarga de regular la eficiencia energética y las emisiones en general (de gases, sonoras, odoríferas).
  • ELD: Establece el uso obligatorio de etiquetas de eficiencia en los equipos. En estas se detallan datos reales.

Con todo lo anterior, los fabricantes no se pueden saltar ningún requisito antes de sacar una caldera al mercado. En consecuencia, todo lo fabricado antes de septiembre de 2015, que entra en vigencia la normativa, no se puede comercializar.

Esperamos hayas aprendido lo que necesitas saber acerca de cómo funciona una caldera de condensación. Si necesitas más información, solo tienes que contactar con nosotros.



Todos nuestros servicios pueden ser prestados también a empresas



Otros contenidos que te pueden interesar:

Guía para la instalación de sistemas HVAC eficientes en casa

La instalación de sistemas HVAC eficientes en casa se ha vuelto una prioridad para quienes buscan mejorar el confort del hogar y reducir el consumo energético. Estos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado permiten controlar el ambiente interior de...

Aire acondicionado zonificado, ¿en qué consiste?

El aire acondicionado zonificado es una de las soluciones más innovadoras para climatizar espacios de manera eficiente y personalizada. A diferencia de los sistemas tradicionales, que enfrían o calientan toda una vivienda o edificio por igual, el sistema zonificado...

Impacto del aislamiento térmico en la eficiencia de la climatización

El aislamiento térmico es un factor clave en la eficiencia de los sistemas de climatización. Una adecuada implementación del aislamiento permite reducir las pérdidas energéticas, optimizar el consumo y mejorar el confort en los espacios interiores. Sin embargo, muchas...

5 tendencias en climatización para 2025

El sector de la climatización está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la necesidad de soluciones sostenibles. En 2025, se espera que diversas tendencias transformen la forma en que regulamos la temperatura en...

Eficiencia de la aerotermia en diferentes estaciones del año

La aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar hogares y edificios. Su funcionamiento, basado en la extracción de energía del aire exterior, permite proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente...

Tips para el mantenimiento de suelos radiantes en invierno

Los suelos radiantes son una opción ideal para mantener tu hogar cálido durante el invierno, ofreciendo confort y eficiencia energética. Sin embargo, como cualquier sistema de calefacción, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su rendimiento óptimo y...

Cómo identificar y solucionar fugas en un sistema de calefacción

Un sistema de calefacción eficiente es clave para mantener tu hogar cómodo, especialmente en los meses más fríos. Sin embargo, una fuga puede comprometer su rendimiento, aumentar los costos de energía y provocar daños en la vivienda. Detectar y reparar estas fugas a...

Qué y cómo funciona el circuito de calefacción

El circuito de calefacción es un sistema fundamental para mantener el confort térmico en hogares y oficinas durante los meses más fríos del año. Comprender cómo funciona y qué elementos lo componen es esencial para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y...

La importancia del mantenimiento preventivo de calderas

Las calderas son elementos esenciales en muchos hogares e industrias, ya que proporcionan calefacción y agua caliente de manera eficiente. Sin embargo, su funcionamiento continuo y la acumulación de residuos pueden afectar su rendimiento con el tiempo. Para evitar...

5 puntos esenciales para el mantenimiento de radiadores

Los radiadores son una pieza clave para mantener el confort térmico en hogares y oficinas, especialmente durante los meses más fríos del año. Sin embargo, para que funcionen de manera eficiente y económica, requieren un mantenimiento regular que garantice su buen...