Calderas estancas y de condensación, ventajas de cada una

calderas estancas y de condensación

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Las calderas estancas y de condensación son hoy día uno de los sistemas de climatización que más ha avanzado en los últimos años. La demanda de soluciones que presenten eficiencia energética, así como respeto por el medio ambiente, ha favorecido este aumento en el uso de estos tipos de calderas.

A la hora de elegir una caldera, podemos decantarnos por una caldera estanca o una caldera de condensación. Vamos a ver los pros y los contras de cada una, con el objeto de que nos sirve de ayuda a la hora de tomar una buena decisión de compra.

Diferencias entre calderas estancas y de condensación

Una manera muy efectiva de conocer cuáles son las principales diferencias entre estos dos tipos de calderas, será entender cuál es su funcionamiento concreto; también repasaremos las características específicas de cada una.

La principal diferencia que podemos destacar es que la caldera estanca cuenta con una cámara de aire completamente sellada. En esta cámara, es donde se produce la combustión del gas. Por tanto, resulta un sistema de calefacción muy seguro.

La cámara de esta caldera se encuentra colocada en una zona independiente del resto del sistema. Por ello, cuando la elección se trata de elegir entre calderas estancas y de condensación, un factor a favor por las de tipo estanco será el aspecto de la seguridad en el hogar.

Características de la caldera estanca

Como ya se ha comentado, el motivo de su nombre responde principalmente al hecho de que la combustión del gas se realiza en una cámara estanca.

Es una manera efectiva de evitar el riesgo de que se produzca algún tipo de accidente. El gas no puede en ningún caso filtrarse en el interior de la vivienda en caso de alguna fuga.

La cámara estanca se encuentra de manera directa conectada al exterior a través de unos tubos. Estos tubos incorporan además un ventilador, el cual favorece la entrada de oxígeno; este buen acceso del oxígeno es necesario para una buena combustión. A su vez, este ventilador promueve la salida de los gases hacia el exterior.

Principales características de las calderas de condensación

Si hablamos de eficiencia, este sistema es de los mejores. El motivo es que este tipo de caldera aprovecha el calor generado por el vapor de agua del interior de la caldera al enfriarse; de esta forma, saca rendimiento a este vapor antes de que este evacue por la chimenea.

Lo que se consigue con esto es que el agua resulte precalentada a lo largo del proceso; de esta manera, al requerir nuevamente agua caliente obtenemos un ahorro de energía en el proceso.

Beneficios de cada tipo de caldera

Vamos a repasar cuáles son en este caso los principales beneficios que nos ofrecen ambos tipos de calderas, calderas estancas y de condensación:

Calderas estancas

  • Seguridad y limpieza: El sellado de su cámara de combustión impide que los gases producidos salgan al exterior.
  • Óptimo rendimiento: El proceso por el cual se rige su funcionamiento promueve un adecuado rendimiento. Estas calderas suelen incluirse dentro de los planes de renovación. Esto significa que es muy posible beneficiarse de algún tipo de ayuda económica a la hora de sustituir nuestra antigua caldera atmosférica por una nueva de tipo estanco. La posibilidad de instalar una caldera mixta, que nos proporcione tanto agua caliente como agua sanitaria, también se contempla en este tipo de calderas.
  • Se utiliza el aire del exterior, no del interior de la vivienda: Este tipo de funcionamiento impide la posibilidad de que tengamos algún contacto con los gases tóxicos de combustión. Tampoco podrá utilizar el oxígeno del interior de nuestras estancias.
  • El precio: Son calderas dentro de un rango de precios asequibles.

Calderas de condensación

  • Ahorro, por eficiencia energética: Se puede conseguir a medio plazo un ahorro de energía de hasta un 15% respecto a una caldera antigua.
  • Bajo consumo de gas, bajas emisiones tóxicas: Debido a que su máximo rendimiento se produce en torno a los 45° – 50°, el consumo de combustibles fósiles va a resultar menor.
  • Rendimiento alto: Debido al reaprovechamiento del calor producido en la combustión misma para transformarlo en energía.

Desventajas de cada tipo de caldera

Calderas estancas

Su principal desventaja frente a una caldera de condensación no sería otra que el rendimiento de la caldera; porque la caldera de condensación la superaría en este aspecto.

En otros sentidos, como son principalmente la seguridad y limpieza, no presentaría ningún problema este tipo de caldera, sino al contrario.

Calderas de condensación

Una de las principales desventajas de este tipo de calderas es el hecho de que requieren de una mayor inversión para su instalación. Aunque, sin embargo, en pocos meses se logrará amortizar esta inversión inicial. Ello es debido al ahorro energético que va a aportarnos el uso de una caldera de condensación.

Otra pequeña desventaja de este tipo de calderas es que requieren la instalación de un desagüe para eliminar las sustancias condensadas.
Por otra parte, el vapor de agua que suele salir a través de su salida de humos, aunque es inocuo, puede resultar molesto a algunas personas.

De la misma manera, en caso de que la chimenea no se encuentre correctamente instalada de forma ascendente, pueden producirse goteos, provocados por la propia condensación. En cualquier caso, los técnicos de Servihogar 3000 se encargarán de minimizar estos posibles pequeños inconvenientes.

De todas formas, las posibles desventajas que puedan presentar las calderas estancas y de condensación son mínimas y de menor grado, si las comparamos con las ventajas y beneficios que pueden proporcionarnos.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Recomendaciones para instalar un suelo radiante en casa

El suelo radiante se ha convertido en una de las soluciones de climatización más eficientes y confortables para el hogar. A diferencia de los sistemas tradicionales de radiadores o aire acondicionado, distribuye el calor de forma uniforme desde el suelo, generando una...

Trucos para ahorrar energía con el termo eléctrico sin perder confort

El termo eléctrico es uno de los sistemas más utilizados para disponer de agua caliente en el hogar, pero también puede ser uno de los electrodomésticos que más consumo eléctrico genera si no se utiliza de manera eficiente. Ahorrar energía con el termo eléctrico no...

Cómo elegir la bomba de calor ideal según el tamaño de tu vivienda

La climatización de una vivienda es uno de los aspectos más importantes a la hora de garantizar el confort de quienes la habitan. En los últimos años, las bombas de calor se han convertido en una alternativa muy demandada gracias a su capacidad para ofrecer...

Nuevas tecnologías en aire acondicionado: eficiencia, domótica y sostenibilidad

El sector de la climatización ha evolucionado de forma notable en los últimos años, impulsado por la necesidad de reducir el consumo energético, minimizar el impacto ambiental y mejorar el confort de los usuarios. Los aires acondicionados ya no son simples aparatos...

Qué significan las etiquetas de eficiencia energética en los aires acondicionados

Al momento de comprar un aire acondicionado, uno de los aspectos más importantes a considerar es su etiqueta de eficiencia energética. Estos distintivos, presentes en la mayoría de los electrodomésticos, ofrecen información clara sobre el consumo eléctrico del aparato...

Cómo aprovechar la orientación de los paneles solares en verano

El verano es, sin duda, la estación del año con mayor potencial para la generación de energía solar. Las horas de luz aumentan, la radiación solar es más directa y constante, y las condiciones atmosféricas suelen ser más estables. Todos estos factores convierten a...

Tips para el mantenimiento de mantenimiento de aire acondicionado en verano

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, el uso del aire acondicionado se vuelve esencial para mantener una temperatura agradable en el hogar o en espacios de trabajo. Sin embargo, muchas veces se descuida un aspecto fundamental: el mantenimiento...

Principales diferencias entre bomba de calor y aerotermia

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad cobran cada vez más importancia, los sistemas de climatización basados en energías renovables se han convertido en una alternativa muy demandada. Entre ellos, destacan dos términos que suelen...

Consejos para ahorrar energía en verano sin pasar calor

El verano es sinónimo de altas temperaturas, mayor uso del aire acondicionado y, en consecuencia, un aumento considerable en la factura de electricidad. Sin embargo, mantener una temperatura agradable en casa no tiene por qué suponer un gasto excesivo ni un impacto...

¿Cómo elegir la caldera de pellets que más nos conviene?

Las calderas de pellets han ganado una notable popularidad en los últimos años como una alternativa eficiente, sostenible y económica frente a los sistemas tradicionales de calefacción. Su funcionamiento con biomasa —en forma de pequeños cilindros prensados de madera,...