Tipos de sistemas de climatización y sus características

sistemas de climatización

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» type=»legacy»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» font_size=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Seleccionar el sistema de climatización para tu hogar, empresa o edificio dependerá de las necesidades de calentamiento en invierno y refrigeración en verano. También influyen las dimensiones de los espacios a climatizar y sus condiciones de aislamiento térmico. En este sentido, climatizar implica proveer a una estancia niveles de temperatura, calidad de aire y humedad suficientes para mantener el confort de las personas. Esto también es válido para la refrigeración, donde la temperatura también debe garantizar la conservación de alimentos y medicinas, principalmente. A continuación revisaremos los principales sistemas de climatización conocidos: la bomba de calor y los sistemas de expansión directa e indirecta.

La bomba de calor entre los sistemas de climatización

Entre las opciones de sistemas de climatización, la bomba de calor está en auge por su sostenibilidad, sencillez y eficiencia. Esta tecnología permite obtener calor en invierno y frío en verano empleando un solo equipo. Incluso, puede proporcionar agua caliente sanitaria.

En esencia, el funcionamiento de la bomba de calor se basa en el principio de la termodinámica. El mismo consiste en el transporte de energía en forma de calor de un ambiente a otro. En función de ello, el sistema toma la energía del entorno – sea aire, agua o tierra- y la transfiere al espacio interior, para calentarlo o enfriarlo, según la estación. Dicho de otro modo, en invierno capta el calor del exterior y lo transfiere a los espacios interiores. Mientras que durante el verano capta el calor del interior y lo transfiere al exterior para refrigerarlos.

Componentes de las bombas de calor y cómo se clasifican

Una bomba de calor consta de un circuito cerrado que contiene un refrigerante que absorbe y proporciona calor en sus cambios de estado: de gaseoso a líquido y viceversa. Este trayecto se conoce como circuito frigorífico y está integrado principalmente por:

  • Un evaporador, en el que ocurre el cambio de estado del refrigerante de líquido a vapor para absorber calor.
  • El compresor, que como su nombre lo indica, comprime el fluido para elevar su presión.
  • Condensador o intercambiador de calor. En este ocurre el cambio de estado del refrigerante de vapor a líquido para proporcionar calor.
  • Una válvula de expansión, cuya función es regular la entrada del líquido refrigerante, procedente del condensador, al evaporador.

Existen tres tipos de bombas de calor y su clasificación responde a la naturaleza del medio con el que intercambian calor del exterior:

  • Bombas de calor aerotérmicas. Estos sistemas captan el calor de la energía contenida en el aire del ambiente exterior o interior.
  • Hidrotérmicas. Consisten en sistemas de agua-aire y agua-agua para climatizar los espacios mediante agua fría o caliente, generada por bombas de calor. Gracias a un sistema de tuberías, el agua se distribuye por la casa o edificio. El calor o el frío llegan a cada estancia a través de radiadores de alta o baja temperatura, suelo radiante/refrescante, fan coils o ventiloconvectores, entre otros.
  • Geotérmicas. Estas bombas obtienen el calor de la energía del subsuelo.

En todo caso, las bombas de calor son capaces de generar más calor con un mínimo consumo de energía eléctrica. Por ejemplo, los sistemas aerotérmicos pueden producir entre 3 y 4 kilovatios térmicos con solo 1 kW de electricidad.

Sistemas de climatización de expansión directa

Los HVAC o instalaciones de expansión directa (DX) son sistemas de climatización muy usados, ya que no requieren de gran cantidad de ductos y tuberías. Por esta razón su instalación es más fácil y menos costosa.

Normalmente, en un sistema DX el evaporador está ubicado en la estancia a climatizar. Entonces, al expandirse el refrigerante en la bobina del evaporador, absorberá el calor y enfriará el recinto. Los ejemplos de sistemas de expansión directa son muy comunes: el aire acondicionado de ventana, las unidades empaquetadas y los minisplits.

Ciclo de refrigeración de los sistemas DX

Un sistema DX con bomba de calor emplea una válvula de inversión que invierte el flujo del refrigerante. De esta forma, permite que la bomba de calor funcione como calefacción o refrigeración. En resumen, el ciclo de refrigeración de un sistema de expansión directa sería el siguiente:

El refrigerante se encarga de absorber el calor y lo condensa para generar frío o lo evapora para producir calor. Por consiguiente, el compresor cumple un rol relevante en el momento de cambiar el estado del líquido refrigerante: aumentando la presión del fluido para que se condense con más facilidad. Por el contrario, la válvula de expansión se encarga de disminuir dicha presión, con el fin de facilitar la evaporación del fluido. Igualmente, el compresor se encarga de hacer circular el refrigerante por el serpentín de enfriamiento para disminuir la temperatura del aire.

El sistema emplea serpentines para expandir el refrigerante y en el mismo momento enfriar el aire. En el transcurso del sistema, el gas comprimido pasa por una válvula antes de llegar al serpentín de refrigeración para liberar algo de la presión; permitiendo así su expansión y enfriamiento. El gas fresco pasa al serpentín. En paralelo, el aire externo pasa por el serpentín para enfriar.

Ventajas del sistema de expansión directa

Aparte de los bajos costes de instalación, los sistemas DX aportan otras interesantes ventajas:

  • Los sistemas de expansión directa son fáciles de probar, ajustar y equilibrar.
  • Apenas requieren espacios mínimos en el techo o la pared para su instalación.
  • Por lo general, estos sistemas son equipos de bajo consumo y alta eficiencia energética.
  • Sus costes de mantenimiento son relativamente bajos.
  • Su nivel de ruido es bajo (NC35).
  • Ofrecen confort en condiciones de carga variables.
  • Controlan muy bien la humedad relativa.

Sistemas de climatización por expansión indirecta

Los equipos de expansión indirecta son los sistemas de climatización que tienen más facilidad para el control higrométrico o de humedad del aire. Mediante estas instalaciones circula un fluido caloportador, siendo el agua combinada con glicol uno de los más comunes. Por esta razón, también se les denomina enfriadores de agua con bomba de calor o de recuperación de calor. En ellos, el aire se enfría por expansión indirecta del refrigerante.

Se trata de grandes instalaciones que centralizan y distribuyen el aire. En consecuencia, requieren de mucho espacio y de un complejo sistema de ductos para llevar el aire a los puntos de consumo, lo que amerita una alta inversión. Igualmente, estas infraestructuras necesitan de un suministro constante de agua, aspecto que acarrea costes por consumo del líquido y para el control bacteriológico.

Es común que estos sistemas funcionen conjuntamente con unidades de tratamiento de aire, mejor conocidos como fan coils o climatizadores. Aunque también se asocian con radiadores a baja temperatura y suelo radiante.

Las instalaciones de refrigeración indirecta se utilizan para acondicionar el aire en espacios como centros comerciales (malls), supermercados y algunos edificios de oficinas. También son muy empleadas en empresas de productos lácteos y en la fabricación de hielo, ya sea en barras o bloques, e incluso en pistas de patinaje sobre hielo.

¿Necesitas mantenimiento para tus sistemas de climatización?

Todos los sistemas de climatización que hemos mencionado requieren, en mayor o menor medida, un servicio de mantenimiento profesional y adecuado. En nuestro portal ServiHogar podrás encontrar anuncios de servicios especializados para tu hogar o empresa

 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Guía para la instalación de sistemas HVAC eficientes en casa

La instalación de sistemas HVAC eficientes en casa se ha vuelto una prioridad para quienes buscan mejorar el confort del hogar y reducir el consumo energético. Estos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado permiten controlar el ambiente interior de...

Aire acondicionado zonificado, ¿en qué consiste?

El aire acondicionado zonificado es una de las soluciones más innovadoras para climatizar espacios de manera eficiente y personalizada. A diferencia de los sistemas tradicionales, que enfrían o calientan toda una vivienda o edificio por igual, el sistema zonificado...

Impacto del aislamiento térmico en la eficiencia de la climatización

El aislamiento térmico es un factor clave en la eficiencia de los sistemas de climatización. Una adecuada implementación del aislamiento permite reducir las pérdidas energéticas, optimizar el consumo y mejorar el confort en los espacios interiores. Sin embargo, muchas...

5 tendencias en climatización para 2025

El sector de la climatización está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la necesidad de soluciones sostenibles. En 2025, se espera que diversas tendencias transformen la forma en que regulamos la temperatura en...

Eficiencia de la aerotermia en diferentes estaciones del año

La aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar hogares y edificios. Su funcionamiento, basado en la extracción de energía del aire exterior, permite proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente...

Tips para el mantenimiento de suelos radiantes en invierno

Los suelos radiantes son una opción ideal para mantener tu hogar cálido durante el invierno, ofreciendo confort y eficiencia energética. Sin embargo, como cualquier sistema de calefacción, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su rendimiento óptimo y...

Cómo identificar y solucionar fugas en un sistema de calefacción

Un sistema de calefacción eficiente es clave para mantener tu hogar cómodo, especialmente en los meses más fríos. Sin embargo, una fuga puede comprometer su rendimiento, aumentar los costos de energía y provocar daños en la vivienda. Detectar y reparar estas fugas a...

Qué y cómo funciona el circuito de calefacción

El circuito de calefacción es un sistema fundamental para mantener el confort térmico en hogares y oficinas durante los meses más fríos del año. Comprender cómo funciona y qué elementos lo componen es esencial para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y...

La importancia del mantenimiento preventivo de calderas

Las calderas son elementos esenciales en muchos hogares e industrias, ya que proporcionan calefacción y agua caliente de manera eficiente. Sin embargo, su funcionamiento continuo y la acumulación de residuos pueden afectar su rendimiento con el tiempo. Para evitar...

5 puntos esenciales para el mantenimiento de radiadores

Los radiadores son una pieza clave para mantener el confort térmico en hogares y oficinas, especialmente durante los meses más fríos del año. Sin embargo, para que funcionen de manera eficiente y económica, requieren un mantenimiento regular que garantice su buen...