Diferencias entre caldera y calentador: ¿cuál usar y por qué?

caldera y calentador

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text]

La caldera y el calentador son dos equipos muy parecidos, que tienden a confundirse uno con el otro, fácilmente. Ambos comparten el mismo principio de funcionamiento, pero tienen aplicaciones diferentes. Por tanto, si tiendes a confundir uno con el otro, en este artículo encontrarás, muy probablemente, la explicación que aclare definitivamente tus dudas. A continuación, comenzaremos por definir ambos equipos de la manera más clara posible.

¿Qué es una caldera de gas?

La caldera es un equipo para climatización en el hogar, que aporta calefacción y también agua caliente sanitaria a baños, cocinas y otros espacios. Esta cuenta con una cámara de combustión de gas natural o diésel, así como dos intercambiadores de calor independientes. Un intercambiador de calor se usa para calentar el agua de los sistemas de climatización de la casa, y otro para calentar el agua sanitaria.

¿Qué es un calentador de gas?

Un calentador es un equipo solamente diseñado para proporcionar agua caliente sanitaria al hogar, oficina, etc. Por tanto, el calentador es un aparato menos complejo que una caldera, aunque también tiene una cámara de combustión y un intercambiador de calor. Además, a diferencia de la caldera, un calentador puede funcionar solamente con energía eléctrica. Este es el caso del termo eléctrico, el cual funciona con una resistencia eléctrica, que va sumergida en agua sanitaria, dentro de un equipo hermético.

Caldera y calentador: ¿qué tipos hay?

La caldera y calentador son equipos que se clasifican en función del tipo de cámara de combustión. En este sentido, se reconocen equipos de cámara de combustión abierta y de cámara de combustión estanca. A continuación, pasamos a describirlos con más detalle:

Caldera y calentador con cámara de combustión abierta

En estos equipos, el aire necesario para la combustión se toma del mismo espacio interior donde están montados. Por tanto, la cámara de combustión es abierta, funcionando como la estufa de una cocina tradicional de gas, con aire a presión atmosférica.

Estos tipos de caldera y calentador han dejado de utilizarse, para evitar los riesgos de contaminación con CO, CO2 y NOx. Cuando los espacios tienen buena ventilación, los riesgos de contaminación son bajos. Sin embargo, en condiciones de invierno, cuando las casas se cierran para aislarse del frío exterior, sí puede ocurrir una contaminación con gases nocivos. En consecuencia, en invierno, los sistemas de climatización y agua caliente sanitaria con cámaras de combustión abiertas no son recomendables.

Caldera y calentador con cámara de combustión estanca

Actualmente, estos equipos son los más recomendados para climatización en el hogar, por ser más eficientes y seguros. Sin embargo, son más complejos que los mencionados anteriormente. Esto se debe a que necesitan tomar el aire desde el exterior, para luego llevarlo hasta el interior de la cámara de combustión. Por otra parte, estos tipos de caldera y calentador necesitan de un tubo, para sacar al exterior los gases producidos por la combustión.

Los equipos con cámaras de combustión estancas a su vez se subdividen en dos tipos de caldera: las de bajo NOx y las de condensación. De todos estos tipos de caldera, las más eficientes son las de condensación, ya que aprovechan al máximo el calor de los humos de la combustión. Por esta razón, pueden alcanzar un ahorro de gas del 30 %, en comparación con una caldera y calentador de uso tradicional.

¿Qué sistema podemos elegir para agua caliente sanitaria y climatización en el
hogar?

Los precios del gas, diésel y energía eléctrica son uno de los factores más importantes que determinan la elección de cualquiera de los equipos mencionados. En este sentido, el precio del gas y el diésel siempre ha sido menor al de la energía eléctrica. Por esta razón, el calentador y la caldera de gas o diésel son los equipos más empleados.

Además, también se debe considerar la disponibilidad y confiabilidad del suministro de dichas fuentes energéticas. Es decir, si en la zona que habitamos no hay un servicio de suministro seguro de gas o diésel, lo mejor es elegir un equipo eléctrico.

Otro factor a considerar es el precio de los equipos, así como el coste de la instalación. Por ejemplo, el precio de la instalación de una caldera de gas es superior a un calentador de gas. Por otro lado, el coste e instalación de un termo eléctrico es considerablemente menor a un calentador de gas.

En la elección también se deberá tener en cuenta el clima de la zona donde habitamos. Es decir, en zona con invierno muy frío lo más recomendable es elegir una caldera mixta, que proporcione calefacción y agua caliente sanitaria.

ServiHogar 3000, expertos en sistemas de climatización

Antes de elegir cualquier opción de climatización o de agua caliente sanitaria, es recomendable que te asesores con una empresa especializada en el sector. En este sentido, en ServiHogar 3000 tenemos una amplia experiencia en instalación, mantenimiento y reparación de calderas, termo eléctrico, bombas de calor, calentadores, aires acondicionados, etc. Por tanto, podemos recomendarte los tipos de caldera más convenientes para ti.

En ServiHogar 3000 disponemos de las mejores marcas de calderas y calentadores, asegurándote una alta eficiencia y larga vida útil. Además, contamos con técnicos instaladores capacitados para realizar un buen trabajo de montaje, conforme con todas las normativas de seguridad. Es muy importante no improvisar a la hora de seleccionar e instalar una caldera, calentador o termo eléctrico, para evitar inconvenientes. ¡Contáctanos para más información!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Guía para la instalación de sistemas HVAC eficientes en casa

La instalación de sistemas HVAC eficientes en casa se ha vuelto una prioridad para quienes buscan mejorar el confort del hogar y reducir el consumo energético. Estos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado permiten controlar el ambiente interior de...

Aire acondicionado zonificado, ¿en qué consiste?

El aire acondicionado zonificado es una de las soluciones más innovadoras para climatizar espacios de manera eficiente y personalizada. A diferencia de los sistemas tradicionales, que enfrían o calientan toda una vivienda o edificio por igual, el sistema zonificado...

Impacto del aislamiento térmico en la eficiencia de la climatización

El aislamiento térmico es un factor clave en la eficiencia de los sistemas de climatización. Una adecuada implementación del aislamiento permite reducir las pérdidas energéticas, optimizar el consumo y mejorar el confort en los espacios interiores. Sin embargo, muchas...

5 tendencias en climatización para 2025

El sector de la climatización está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la necesidad de soluciones sostenibles. En 2025, se espera que diversas tendencias transformen la forma en que regulamos la temperatura en...

Eficiencia de la aerotermia en diferentes estaciones del año

La aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar hogares y edificios. Su funcionamiento, basado en la extracción de energía del aire exterior, permite proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente...

Tips para el mantenimiento de suelos radiantes en invierno

Los suelos radiantes son una opción ideal para mantener tu hogar cálido durante el invierno, ofreciendo confort y eficiencia energética. Sin embargo, como cualquier sistema de calefacción, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su rendimiento óptimo y...

Cómo identificar y solucionar fugas en un sistema de calefacción

Un sistema de calefacción eficiente es clave para mantener tu hogar cómodo, especialmente en los meses más fríos. Sin embargo, una fuga puede comprometer su rendimiento, aumentar los costos de energía y provocar daños en la vivienda. Detectar y reparar estas fugas a...

Qué y cómo funciona el circuito de calefacción

El circuito de calefacción es un sistema fundamental para mantener el confort térmico en hogares y oficinas durante los meses más fríos del año. Comprender cómo funciona y qué elementos lo componen es esencial para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y...

La importancia del mantenimiento preventivo de calderas

Las calderas son elementos esenciales en muchos hogares e industrias, ya que proporcionan calefacción y agua caliente de manera eficiente. Sin embargo, su funcionamiento continuo y la acumulación de residuos pueden afectar su rendimiento con el tiempo. Para evitar...

5 puntos esenciales para el mantenimiento de radiadores

Los radiadores son una pieza clave para mantener el confort térmico en hogares y oficinas, especialmente durante los meses más fríos del año. Sin embargo, para que funcionen de manera eficiente y económica, requieren un mantenimiento regular que garantice su buen...