¿Qué es el COP de la calefacción y en qué se diferencia del SCOP?

SCOP COP

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» font_size=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Cuando llega el invierno, con el alto precio de la energía, cobra importancia el conocimiento que tengas del COP de la bomba de calor. De esta forma, podrás tomar una decisión acertada a la hora de cambiar un equipo de calefacción por otro, que permita ahorrar en la factura. Los equipos de mayor eficiencia energética son aquellos que tienen un menor consumo energético, pero realizan el mismo trabajo.

Por otra parte, también necesitarás conocer de otro concepto como el SCOP, el cual deriva del COP, pero que aporta una información más realista y práctica. En este artículo hablaremos de estos importantes conceptos, para que los conozcas y, al mismo tiempo, no los confundas.

¿Qué es el COP?

El COP (Coefficient of Performance) es el cociente entre la potencia de calor aportada por una bomba de calor y la potencia eléctrica que consume. Este coeficiente es proporcional al rendimiento termodinámico del equipo. Por otra parte, el fabricante es quien mide este parámetro, bajo condiciones de plena carga, en corto tiempo y a determinada temperatura ambiental.

En la normativa UNE-EN 14511 se especifican las condiciones generales que deben seguir los fabricantes de equipos de climatización para medir el COP. Tales condiciones deben especificarse en la ficha técnica del equipo.

¿Qué factores pueden afectar el COP?

El COP no es un coeficiente fijo, sino más bien una variable. Es decir, varía con la temperatura exterior, el aislamiento térmico de los sistemas de calefacción, la temperatura interior, etc. Por tanto, comparar el COP de los equipos no es algo tan fácil, ya que también se debe tomar en cuenta las condiciones en que se hicieron dichas pruebas.

Por todo lo dicho anteriormente, podrás darte cuenta que el COP de un mismo equipo puede variar significativamente, según la época del año. En consecuencia, este concepto está muy limitado a la hora de analizar el impacto en el consumo energético a medio y largo plazo.

¿Qué es el SCOP?

Conocido como coeficiente de rendimiento estacional, el SCOP (Seasonal Coefficient of Performance) es el cociente entre la energía calorífica aportada y la energía consumida, en un año. Por tanto, es un coeficiente más realista que el COP, ya que quedan cubiertas muchas variables importantes, de forma implícita o explícita. Por ejemplo, la medición del SCOP tiene en cuenta no solo la condición de plena carga, sino también el funcionamiento con carga variable. Además, es una medición que se hace durante todo el invierno, diferenciando zonas con invierno muy frío, medianamente frío y de poco frío.

En la normativa UNE-EN 14825 se específica la metodología que deben seguir los fabricantes para medir el SCOP. Además, a partir del 2013, se acordó que este coeficiente sea la referencia preferida de la eficiencia energética de una bomba de calor en calefacción.

Etiquetas de eficiencia energética

Las etiquetas que llevan las bombas de calor emplean el coeficiente de rendimiento estacional (SCOP) para asignar los colores que identifican la eficiencia. De esta forma, los colores ayudan a distinguir más rápido los equipos de mayor consumo energético de los que tienen menor consumo.

Coeficiente de rendimiento estacional mejorado (Eta-s)

Actualmente, para conocer realmente el impacto ambiental de los sistemas de calefacción es necesario tener en cuenta las fuentes primarias de energía. Es decir, el SCOP solo tiene en cuenta la energía gastada de la toma de electricidad, para producir la potencia de calor que aportará calefacción. Sin embargo, el Eta-s también considera la fuente primaria de energía, que está detrás de dicha toma de electricidad.

Para calcular el Eta-s se divide el valor del SCOP entre un coeficiente de conversión (CC). Luego, al resultado se le restan los factores de corrección necesarios (Fi). Tanto el CC como el Fi dependen del tipo de energía primaria empleada para generar la energía eléctrica y del tipo de bomba de calor. En este sentido, no es lo mismo producir energía eléctrica a partir de plantas térmicas de combustibles fósiles que de plantas hidroeléctricas, eólicas o fotovoltaicas.

A efectos prácticos, las normativas reconocen un valor de 2,5 para el CC. Por otra parte, si se trata de aerotermia, se acuerda un valor del 3 % para el Fi; sin embargo, en caso de hidrotermia, se acuerda un valor del 8 %.

¿Tienes alguna duda con respecto al rendimiento energético COP de sistemas de
calefacción con bomba de calor?

La bomba de calor es el sistema de calefacción que tiene los mayores valores tanto de COP como de SCOP. Estos valores están entre tres y seis, teniendo en cuenta los casos menos o más favorables. Por lo general, la bomba de calor promedia un rendimiento de cuatro. Esto quiere decir que produce 4 kW de potencia de calor, pero consume apenas 1 kW de potencia eléctrica.

Cuando se combina la bomba de calor con instalaciones fotovoltaicas, no quedan dudas de que la bomba de calor es la mejor alternativa de calefacción. De esta manera, la factura por consumo de energía baja significativamente, así como la contaminación e impacto ambiental.

Si estás decidido a montar una bomba de calor, deberás asesorarte con una empresa especializada en la instalación de dicho sistema. En este sentido, en ServiHogar 3000 tenemos una amplia experiencia en instalación y mantenimiento de aires acondicionados y bombas de calor. Además, también instalamos placas fotovoltaicas. En ServiHogar 3000 te garantizamos una solución a la medida de tus necesidades y con las mejores marcas del mercado. Solo empleamos equipos con altos valores de COP, SCOP y Eta-s, para que tengas una óptima calefacción y un ahorro en tu factura.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Guía para la instalación de sistemas HVAC eficientes en casa

La instalación de sistemas HVAC eficientes en casa se ha vuelto una prioridad para quienes buscan mejorar el confort del hogar y reducir el consumo energético. Estos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado permiten controlar el ambiente interior de...

Aire acondicionado zonificado, ¿en qué consiste?

El aire acondicionado zonificado es una de las soluciones más innovadoras para climatizar espacios de manera eficiente y personalizada. A diferencia de los sistemas tradicionales, que enfrían o calientan toda una vivienda o edificio por igual, el sistema zonificado...

Impacto del aislamiento térmico en la eficiencia de la climatización

El aislamiento térmico es un factor clave en la eficiencia de los sistemas de climatización. Una adecuada implementación del aislamiento permite reducir las pérdidas energéticas, optimizar el consumo y mejorar el confort en los espacios interiores. Sin embargo, muchas...

5 tendencias en climatización para 2025

El sector de la climatización está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la necesidad de soluciones sostenibles. En 2025, se espera que diversas tendencias transformen la forma en que regulamos la temperatura en...

Eficiencia de la aerotermia en diferentes estaciones del año

La aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar hogares y edificios. Su funcionamiento, basado en la extracción de energía del aire exterior, permite proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente...

Tips para el mantenimiento de suelos radiantes en invierno

Los suelos radiantes son una opción ideal para mantener tu hogar cálido durante el invierno, ofreciendo confort y eficiencia energética. Sin embargo, como cualquier sistema de calefacción, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su rendimiento óptimo y...

Cómo identificar y solucionar fugas en un sistema de calefacción

Un sistema de calefacción eficiente es clave para mantener tu hogar cómodo, especialmente en los meses más fríos. Sin embargo, una fuga puede comprometer su rendimiento, aumentar los costos de energía y provocar daños en la vivienda. Detectar y reparar estas fugas a...

Qué y cómo funciona el circuito de calefacción

El circuito de calefacción es un sistema fundamental para mantener el confort térmico en hogares y oficinas durante los meses más fríos del año. Comprender cómo funciona y qué elementos lo componen es esencial para garantizar su eficiencia, prolongar su vida útil y...

La importancia del mantenimiento preventivo de calderas

Las calderas son elementos esenciales en muchos hogares e industrias, ya que proporcionan calefacción y agua caliente de manera eficiente. Sin embargo, su funcionamiento continuo y la acumulación de residuos pueden afectar su rendimiento con el tiempo. Para evitar...

5 puntos esenciales para el mantenimiento de radiadores

Los radiadores son una pieza clave para mantener el confort térmico en hogares y oficinas, especialmente durante los meses más fríos del año. Sin embargo, para que funcionen de manera eficiente y económica, requieren un mantenimiento regular que garantice su buen...