Certificado energético, qué es y cómo se obtiene

certificado energético

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»» type=»legacy»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text]

El certificado energético es un documento importante que se requiere para alquilar o vender un inmueble. En vista de su obligatoriedad por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aquí te indicamos qué es el certificado energético y cómo obtenerlo.

¿Qué es el certificado energético?

Se trata de un documento que refleja la demanda energética de un inmueble, siempre que esté ocupado. Para ello, se tiene en cuenta las cargas eléctricas conectadas y clasificadas por sistemas tales como: calefacción, ventilación, iluminación, refrigeración y agua caliente.

La obligatoriedad de este documento que muestra la eficiencia energética entró en vigor el 26 de junio de 2013 a través de la Ley 8/2013 y es un requisito fundamental para poder vender el inmueble, ya sea por contrato o hipotecas. Además, este certificado se exige para el alquiler del mismo.

Si no dispones del certificado energético estarías cometiendo una infracción según la ley Europea y esto conllevaría a pagar una multa para el anunciante.

Objetivo principal del certificado

Este certificado es una medida impuesta por la Unión Europea para mostrar el consumo energético y la eficiencia energética de un inmueble, en relación a servicios como la electricidad, agua y cualquier otro asociado.

El objetivo principal del certificado energético se fundamenta en la utilidad para quienes quieran adquirir una propiedad; ya que les da referencia sobre los costes de los servicios de la misma. Por supuesto, es una medida aproximada, porque cada inquilino tiene un consumo distinto, pero es una forma de evaluar los gastos futuros.

Por otro lado, este documento contempla todo lo necesario para calificar un inmueble y obtener una etiqueta de eficiencia energética. En este certificado se pueden encontrar datos relacionados con el consumo energético establecidos en una escala, que puede ir desde el nivel A, considerado como el de mayor eficiencia, hasta el nivel G, una etiqueta de eficiencia energética deficiente.

Por otro lado, esta información incluye varios colores que identifican los niveles anteriormente descritos, de la siguiente manera:

  • Verde oscuro: corresponde al consumo energético de clase A.
  • Color verde: relacionada con la eficiencia de energía de clase B.
  • Verde poco intenso: corresponde con el consumo de energía de clase C.
  • Amarillo: tiene relación con el nivel de clase D.
  • Naranja: relacionado con la clase E.
  • Color naranja intenso: corresponde con el consumo energético de nivel F.
  • Rojo: representa al grupo de menor eficiencia energética y corresponde con la peor clase, es decir, G.

Tipos de certificado energético

Existen cuatro tipos de certificados energéticos, en función de la clase de inmueble o el área sobre el que se tramita. A continuación mencionaremos cada uno de ellos:

  • Edificio completo: consiste en un tipo de certificación que abarca todas las áreas de un edificio. No importa el destino del mismo (vivienda, empresarial, etc.), el técnico especialista registrará los datos necesarios para la evaluación. Es decir, para cada objetivo se recopila la información que se requiera.
  • Vivienda particular: en este caso el propietario del inmueble tiene que gestionar este dentro de los tipos de certificado. Como ya se ha explicado aquí, es obligatorio para la venta o alquiler de este espacio.
  • Certificado energético para locales comerciales: son obligatorios cuando los espacios se destinan para tal fin y es necesario para solicitar la licencia de apertura. Este tipo de certificado tiene algunas particularidades que lo diferencia del de una vivienda particular, como la iluminación y la potencial falta de agua caliente.
  • Obra nueva: se encuentra entre los tipos de certificado y se relaciona con una nueva construcción o una existente que requiera una reforma sustancial. En este caso, se tiene en cuenta la demanda energética y la emisión de CO2.

¿Cómo se obtiene el certificado de energía?

Para obtener este certificado debes seguir los siguientes pasos:

  • El propietario del inmueble debe hacer una solicitud formal de acuerdo al tipo de certificado que se requiere. Es decir, se debe contactar con una empresa cuyos especialistas cuenten con técnicos autorizados para realizar la evaluación.
  • Una vez elegida la empresa o técnico especializado para recopilar la información, éste debe dirigirse al inmueble para obtener los datos. Dichos datos tendrán relación con los muros, tipos de aire acondicionado, ventanas, puertas, dimensión y orientación del inmueble, calefacción, sistema de agua caliente, entre otras cosas. Posteriormente, el técnico utilizará un programa informático o realizará los cálculos para obtener la calificación energética.
  • Tienes que registrar el documento obtenido anteriormente, para ello debes presentarlo ante la Institución correspondiente en tu comunidad autónoma. Una vez hecho esto, tienes que esperar a que sea aprobado para obtener la etiqueta de eficiencia energética.

¿Cuánto cuesta el certificado de demanda energética?

No se puede dar un precio exacto sobre el coste de este certificado, ya que cada empresa o técnico tiene libertad para fijar los honorarios. Los factores relacionados pueden variar, por ejemplo de acuerdo a la ubicación, tipo de inmueble, entre otros.

A pesar de lo descrito anteriormente, podemos indicarte un rango orientativo para que tengas alguna idea sobre el coste general del certificado energético. Por ejemplo, en viviendas menores a 80 m² el precio puede oscilar entre 100 y 200 euros.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Trucos para ahorrar energía con el termo eléctrico sin perder confort

El termo eléctrico es uno de los sistemas más utilizados para disponer de agua caliente en el hogar, pero también puede ser uno de los electrodomésticos que más consumo eléctrico genera si no se utiliza de manera eficiente. Ahorrar energía con el termo eléctrico no...

Cómo elegir la bomba de calor ideal según el tamaño de tu vivienda

La climatización de una vivienda es uno de los aspectos más importantes a la hora de garantizar el confort de quienes la habitan. En los últimos años, las bombas de calor se han convertido en una alternativa muy demandada gracias a su capacidad para ofrecer...

Nuevas tecnologías en aire acondicionado: eficiencia, domótica y sostenibilidad

El sector de la climatización ha evolucionado de forma notable en los últimos años, impulsado por la necesidad de reducir el consumo energético, minimizar el impacto ambiental y mejorar el confort de los usuarios. Los aires acondicionados ya no son simples aparatos...

Qué significan las etiquetas de eficiencia energética en los aires acondicionados

Al momento de comprar un aire acondicionado, uno de los aspectos más importantes a considerar es su etiqueta de eficiencia energética. Estos distintivos, presentes en la mayoría de los electrodomésticos, ofrecen información clara sobre el consumo eléctrico del aparato...

Cómo aprovechar la orientación de los paneles solares en verano

El verano es, sin duda, la estación del año con mayor potencial para la generación de energía solar. Las horas de luz aumentan, la radiación solar es más directa y constante, y las condiciones atmosféricas suelen ser más estables. Todos estos factores convierten a...

Tips para el mantenimiento de mantenimiento de aire acondicionado en verano

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, el uso del aire acondicionado se vuelve esencial para mantener una temperatura agradable en el hogar o en espacios de trabajo. Sin embargo, muchas veces se descuida un aspecto fundamental: el mantenimiento...

Principales diferencias entre bomba de calor y aerotermia

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad cobran cada vez más importancia, los sistemas de climatización basados en energías renovables se han convertido en una alternativa muy demandada. Entre ellos, destacan dos términos que suelen...

Consejos para ahorrar energía en verano sin pasar calor

El verano es sinónimo de altas temperaturas, mayor uso del aire acondicionado y, en consecuencia, un aumento considerable en la factura de electricidad. Sin embargo, mantener una temperatura agradable en casa no tiene por qué suponer un gasto excesivo ni un impacto...

¿Cómo elegir la caldera de pellets que más nos conviene?

Las calderas de pellets han ganado una notable popularidad en los últimos años como una alternativa eficiente, sostenible y económica frente a los sistemas tradicionales de calefacción. Su funcionamiento con biomasa —en forma de pequeños cilindros prensados de madera,...

¿Qué es una aguja hidráulica y para qué sirve?

En los sistemas modernos de calefacción, especialmente aquellos de tipo centralizado o con múltiples circuitos, es fundamental garantizar un flujo de agua eficiente y equilibrado entre la caldera y los emisores térmicos. Aquí es donde entra en juego un componente...