Trucos para ahorrar energía con el termo eléctrico sin perder confort

ahorrar energía con el termo eléctrico

El termo eléctrico es uno de los sistemas más utilizados para disponer de agua caliente en el hogar, pero también puede ser uno de los electrodomésticos que más consumo eléctrico genera si no se utiliza de manera eficiente. Ahorrar energía con el termo eléctrico no significa renunciar al confort, sino aplicar estrategias inteligentes que reduzcan el gasto sin comprometer la disponibilidad de agua caliente. Ajustar la temperatura adecuada, programar su funcionamiento y mantener un correcto mantenimiento son solo algunas de las medidas que permiten optimizar su rendimiento. Conocer los trucos adecuados no solo ayuda a reducir la factura de electricidad, sino que también contribuye a un uso más responsable de la energía y a un hogar más sostenible.

1. Ajustar la temperatura del termo al ahorrar energía con el termo eléctrico

Uno de los principales trucos para ahorrar energía es establecer la temperatura del termo eléctrico en un nivel óptimo. La mayoría de los expertos recomiendan mantenerla entre 50 y 60 °C, ya que es suficiente para cubrir las necesidades de higiene y confort sin consumir electricidad innecesaria. Temperaturas más altas no solo incrementan el gasto energético, sino que también aumentan el riesgo de quemaduras. Ajustar la temperatura es una acción sencilla que puede suponer un ahorro significativo a lo largo del año, especialmente en hogares donde se utiliza agua caliente de manera frecuente.

2. Programar horarios de funcionamiento

Muchos termos eléctricos cuentan con temporizador o programación horaria, una funcionalidad que permite encender el equipo solo cuando se necesita. Programar el termo para que funcione durante las horas de mayor uso y mantenerlo apagado durante la noche o cuando no hay nadie en casa evita un consumo innecesario. Esta medida es especialmente eficaz en viviendas donde los hábitos de uso del agua caliente son regulares, ya que garantiza confort en los momentos de necesidad y reduce significativamente la factura de electricidad.

3. Aislar el termo y las tuberías

El aislamiento térmico es otro truco muy efectivo para reducir el consumo energético del termo eléctrico. Colocar una funda aislante en el propio termo y cubrir las tuberías con material térmico evita pérdidas de calor y mantiene el agua caliente durante más tiempo. Esto significa que el termo no necesita encenderse con tanta frecuencia para mantener la temperatura deseada, lo que reduce el consumo y prolonga la vida útil del equipo. El gasto inicial en aislamiento se amortiza rápidamente gracias al ahorro en electricidad.

4. Ahorrar energía con el termo eléctrico: reducir el consumo de agua caliente

Ahorrar energía no solo depende del termo, sino también de la cantidad de agua caliente que se utiliza. Reducir el tiempo de las duchas, instalar perlizadores o aireadores en grifos y duchas y cerrar el grifo mientras se realiza el lavado de manos o platos son medidas simples que disminuyen la demanda del termo. Menos agua caliente utilizada significa menos energía necesaria para calentarla, lo que se traduce en ahorro económico y menor impacto ambiental, sin que los usuarios pierdan confort en sus actividades diarias.

5. Mantenimiento regular del termo

El mantenimiento adecuado del termo eléctrico es fundamental para optimizar su eficiencia. Revisar periódicamente el estado de la resistencia, limpiar el depósito y descalcificar cuando sea necesario evita que se acumule sarro, lo que puede incrementar el consumo y reducir la vida útil del equipo. Un termo bien cuidado mantiene el agua caliente durante más tiempo y funciona de manera más eficiente, garantizando que cada kilovatio consumido se aproveche al máximo. Este cuidado preventivo es uno de los trucos más efectivos para combinar ahorro y confort.

6. Aprovechar tarifas eléctricas más económicas

Si el suministro eléctrico del hogar ofrece tarifas con discriminación horaria, es recomendable programar el termo para que funcione durante las horas con menor coste. Esto permite calentar el agua aprovechando los tramos más económicos del día, reduciendo el gasto sin afectar la disponibilidad de agua caliente. Combinar esta estrategia con una temperatura adecuada y un correcto aislamiento del termo multiplica el ahorro, convirtiéndose en una solución inteligente y práctica para hogares conscientes del consumo energético.

7. Renovar y ahorrar energía con el termo eléctrico

Finalmente, considerar la renovación del termo eléctrico por un modelo más eficiente puede ser una inversión rentable a medio y largo plazo. Los termos modernos cuentan con mejores sistemas de aislamiento, resistencias más eficientes y funciones de programación avanzadas que reducen significativamente el consumo de energía. Elegir un equipo con etiqueta energética A o superior garantiza un funcionamiento óptimo y sostenibilidad, lo que se traduce en ahorro económico y menor impacto ambiental. La combinación de hábitos inteligentes y tecnología eficiente asegura confort sin comprometer el consumo.

Ahorrar energía con el termo eléctrico es posible gracias a Servihogar

Ahorrar energía con el termo eléctrico no significa renunciar al confort, sino aplicar estrategias inteligentes que optimicen su uso. Ajustar la temperatura, programar horarios de funcionamiento, aislar el termo y las tuberías, reducir el consumo de agua, realizar mantenimiento regular y aprovechar tarifas eléctricas económicas son pasos clave para lograrlo. Además, considerar la renovación del equipo por un modelo eficiente puede maximizar los beneficios. Con estas medidas, es posible disfrutar de agua caliente cuando se necesite, reducir la factura de electricidad y contribuir a un hogar más sostenible.

Otros contenidos que te pueden interesar:

Cómo elegir la bomba de calor ideal según el tamaño de tu vivienda

La climatización de una vivienda es uno de los aspectos más importantes a la hora de garantizar el confort de quienes la habitan. En los últimos años, las bombas de calor se han convertido en una alternativa muy demandada gracias a su capacidad para ofrecer...

Nuevas tecnologías en aire acondicionado: eficiencia, domótica y sostenibilidad

El sector de la climatización ha evolucionado de forma notable en los últimos años, impulsado por la necesidad de reducir el consumo energético, minimizar el impacto ambiental y mejorar el confort de los usuarios. Los aires acondicionados ya no son simples aparatos...

Qué significan las etiquetas de eficiencia energética en los aires acondicionados

Al momento de comprar un aire acondicionado, uno de los aspectos más importantes a considerar es su etiqueta de eficiencia energética. Estos distintivos, presentes en la mayoría de los electrodomésticos, ofrecen información clara sobre el consumo eléctrico del aparato...

Cómo aprovechar la orientación de los paneles solares en verano

El verano es, sin duda, la estación del año con mayor potencial para la generación de energía solar. Las horas de luz aumentan, la radiación solar es más directa y constante, y las condiciones atmosféricas suelen ser más estables. Todos estos factores convierten a...

Tips para el mantenimiento de mantenimiento de aire acondicionado en verano

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, el uso del aire acondicionado se vuelve esencial para mantener una temperatura agradable en el hogar o en espacios de trabajo. Sin embargo, muchas veces se descuida un aspecto fundamental: el mantenimiento...

Principales diferencias entre bomba de calor y aerotermia

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad cobran cada vez más importancia, los sistemas de climatización basados en energías renovables se han convertido en una alternativa muy demandada. Entre ellos, destacan dos términos que suelen...

Consejos para ahorrar energía en verano sin pasar calor

El verano es sinónimo de altas temperaturas, mayor uso del aire acondicionado y, en consecuencia, un aumento considerable en la factura de electricidad. Sin embargo, mantener una temperatura agradable en casa no tiene por qué suponer un gasto excesivo ni un impacto...

¿Cómo elegir la caldera de pellets que más nos conviene?

Las calderas de pellets han ganado una notable popularidad en los últimos años como una alternativa eficiente, sostenible y económica frente a los sistemas tradicionales de calefacción. Su funcionamiento con biomasa —en forma de pequeños cilindros prensados de madera,...

¿Qué es una aguja hidráulica y para qué sirve?

En los sistemas modernos de calefacción, especialmente aquellos de tipo centralizado o con múltiples circuitos, es fundamental garantizar un flujo de agua eficiente y equilibrado entre la caldera y los emisores térmicos. Aquí es donde entra en juego un componente...

Depósito de inercia en aerotermia: qué es, cómo funciona y cómo instalarlo

La aerotermia es una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas, ya que aprovecha la energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Sin embargo, para garantizar el máximo rendimiento y...