Cambio de caldera ¿Cuándo hacerlo?

cambio de caldera

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

Realizar un cambio de caldera depende de muchos factores y no de una fórmula específica que podamos plantearte. Sin embargo, queremos mostrarte varios parámetros que te ayudarán a saber si ya es tiempo de hacer una renovación de equipo. Además, la legislación vigente para la instalación de calderas ordena el uso de determinada tecnología que sea más segura y moderna. En base a esto, te daremos algunas pautas para que puedas tenerlas como indicadores. ¡Anímate al cambio!

¿Debo hacer un cambio de caldera?

De entrada, podemos decirte que los fabricantes de calderas recomiendan hacer un cambio de equipo a los 10 años aproximadamente. Este tiempo es el que ellos consideran como vida útil de estos equipos. Pero, ¿qué es vida útil? Es importante que entiendas que este concepto no se refiere solo a que el equipo siga funcionando. También, hace referencia a la calidad de su servicio. Imagínate tener una caldera que trabaja las 24 horas y caldea los ambientes de manera muy deficiente. ¿Qué concluir en estos casos? Que cambiar la caldera es una acción urgente. Adicionalmente, puedes tener en cuenta otros parámetros como:

¿Has realizado los mantenimientos periódicos de tus calderas en Madrid?

Sabemos que los usuarios no siempre son los más puntuales para hacer los mantenimientos preventivos de calderas. Pero, sí tenemos que decirte que los mismos son fundamentales para que estos equipos funcionen correctamente siempre. Es decir, un buen mantenimiento de caldera puede alargar considerablemente la vida útil de estos equipos. Si no les has realizado esos mantenimientos a tu caldera hace más de 10 años, entonces lo más seguro es directamente cambiarla al primer fallo.

¿Qué tipo de caldera tienes?

Como sabrás, las calderas atmosféricas están completamente prohibidas desde el año 2010. No solamente porque son muy inseguras sino también porque sus emisiones de CO2 son muy altas. En conclusión, las calderas atmosféricas no son seguras ni para vosotros ni para el medio ambiente. Si tienes un tipo de caldera como esta, por ley debes cambiarla lo antes posible.

Lo mejor es siempre inclinarse por calderas estancas modernas o las calderas de condensación que son las más eficientes y seguras. Sustituir la caldera a tiempo es una acción de responsabilidad.

¿Sustituir o arreglar mi caldera?

Esta pregunta se la hacen muchos usuarios cuando sus calderas empiezan a presentar fallos muy notables. Aquí no podemos darte una respuesta exacta porque se requiere de un concepto técnico. Dicho concepto, solamente puede darlo un profesional en el tema. Por este motivo, siempre recomendamos recurrir a empresas certificadas como Servihogar 3000 que te puedan hacer un diagnóstico correcto. De esta manera, sabrás si vale la pena reparar tu caldera o directamente adquirir una nueva.

Tiempos aproximados para cada cambio de caldera

Como te dijimos anteriormente, es muy importante la evaluación previa de un técnico oficial en instalaciones de equipos a gas. Sin embargo, podemos ayudarte con algunas recomendaciones:

Una caldera que tiene 15 o 20 años funcionando debe cambiarse

Aunque siga trabajando bien, en algún momento fallará y de manera repentina. Recuerda que el arreglo puede salirte muy costoso y en ocasiones, ni siquiera encontrarás los repuestos. Ten en cuenta que los costos de una reparación de una caldera antigua pueden acercarse perfectamente al precio de una nueva. Entonces, ¿Por qué no cambiarla antes de pasar por todo esto? No olvides que una caldera nueva, gastará mucha menos energía y, por lo tanto, tus facturas de gas serán de mucho menos valor. Un ahorro que agradecerás con el paso del tiempo.

Si una caldera tiene 10 años

Teóricamente, podemos decirte que estas calderas están dentro del periodo de vida útil. Por lo tanto, aquí puedes evaluar si vale la pena arreglar la caldera en lugar de cambiarla. Lógicamente, el coste de la reparación te darán una guía bien concreta para tomar una decisión. No vas a invertir en el arreglo de un equipo, una suma de dinero cercana a lo que cuesta una caldera nueva. Esto es simple sentido común.

Equipos con menos de 10 años

En este punto arreglar la caldera es una alternativa menos probable. A menos que, por voluntad propia y gusto, el usuario desee tener un equipo más moderno. Por lo demás, usualmente, estos equipos pueden repararse sin problema. Y si le has realizado los correspondientes mantenimientos periódicos, las posibilidades de que la caldera trabaje durante más años es muy alta.

¿Dónde realizar el cambio de caldera?

Encontrar calderas baratas y de buena calidad sí es posible. El secreto del éxito radica básicamente en acudir a una empresa que tenga muchos años de experiencia en el mercado. ¿La razón? Estas compañías saben lo que hacen, tienen profesionales certificados y les interesa conservar a sus clientes. Entonces, hacer el cambio de caldera es un paso de responsabilidad. No dejes esta tarea en manos de inexpertos porque te puede salir caro en costes y en seguridad.

En ServiHogar tenemos todo lo que necesitas en calderas y podemos brindarte el mejor asesoramiento. Somos una empresa de calidad y consolidada gracias a nuestra amplia experiencia. Nos adaptamos perfectamente a tus requerimientos, necesidades y presupuesto.

¿Quieres hacer un cambio de caldera? ¡Consulta con nosotros!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Otros contenidos que te pueden interesar:

Nuevas tecnologías en aire acondicionado: eficiencia, domótica y sostenibilidad

El sector de la climatización ha evolucionado de forma notable en los últimos años, impulsado por la necesidad de reducir el consumo energético, minimizar el impacto ambiental y mejorar el confort de los usuarios. Los aires acondicionados ya no son simples aparatos...

Qué significan las etiquetas de eficiencia energética en los aires acondicionados

Al momento de comprar un aire acondicionado, uno de los aspectos más importantes a considerar es su etiqueta de eficiencia energética. Estos distintivos, presentes en la mayoría de los electrodomésticos, ofrecen información clara sobre el consumo eléctrico del aparato...

Cómo aprovechar la orientación de los paneles solares en verano

El verano es, sin duda, la estación del año con mayor potencial para la generación de energía solar. Las horas de luz aumentan, la radiación solar es más directa y constante, y las condiciones atmosféricas suelen ser más estables. Todos estos factores convierten a...

Tips para el mantenimiento de mantenimiento de aire acondicionado en verano

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, el uso del aire acondicionado se vuelve esencial para mantener una temperatura agradable en el hogar o en espacios de trabajo. Sin embargo, muchas veces se descuida un aspecto fundamental: el mantenimiento...

Principales diferencias entre bomba de calor y aerotermia

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad cobran cada vez más importancia, los sistemas de climatización basados en energías renovables se han convertido en una alternativa muy demandada. Entre ellos, destacan dos términos que suelen...

Consejos para ahorrar energía en verano sin pasar calor

El verano es sinónimo de altas temperaturas, mayor uso del aire acondicionado y, en consecuencia, un aumento considerable en la factura de electricidad. Sin embargo, mantener una temperatura agradable en casa no tiene por qué suponer un gasto excesivo ni un impacto...

¿Cómo elegir la caldera de pellets que más nos conviene?

Las calderas de pellets han ganado una notable popularidad en los últimos años como una alternativa eficiente, sostenible y económica frente a los sistemas tradicionales de calefacción. Su funcionamiento con biomasa —en forma de pequeños cilindros prensados de madera,...

¿Qué es una aguja hidráulica y para qué sirve?

En los sistemas modernos de calefacción, especialmente aquellos de tipo centralizado o con múltiples circuitos, es fundamental garantizar un flujo de agua eficiente y equilibrado entre la caldera y los emisores térmicos. Aquí es donde entra en juego un componente...

Depósito de inercia en aerotermia: qué es, cómo funciona y cómo instalarlo

La aerotermia es una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas, ya que aprovecha la energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Sin embargo, para garantizar el máximo rendimiento y...

¿Cómo funciona una bomba de calor aerotérmica?

La aerotermia se ha posicionado como una de las tecnologías más innovadoras y sostenibles para la climatización de viviendas y edificios. Basada en el uso de la energía del aire exterior, esta solución permite generar calefacción, refrigeración y agua caliente...